Seguramente usted ha oído hablar sobre la Beca Vocación de Profesor. El ex Ministro de educación, Joaquín Lavín, durante el segundo semestre de 2010 aparecía seguido en los noticieros dando información y promocionando esta nueva forma de incentivar a los futuros profesores del país. Todo parecía ir bien, pues los estudiantes con vocación de enseñar, podrían estudiar gratuitamente cualquier pedagogía si su puntaje PSU ascendía a 600 puntos, a lo que se sumaría una beca en dinero si el puntaje estaba por sobre los 700 puntos, agregando a todo esto un viaje para desarrollar estudios en el extranjero si el puntaje superaba los 720 puntos. Sin embargo, un grupo de estudiantes instaló la problemática. La “beca” no resultaba ser más que un crédito.
La beca de la que tanto se jactó el gobierno resultaba ser más un crédito que una beca, puesto que al momento de firmar el documento que acreditaría la gratuidad para los estudiantes, éstos se percataron de que en realidad era un pagaré que contemplaba aspectos que nunca salieron a la luz pública. En caso de fallecer los estudiantes, sus familias deberían pagar en su totalidad el monto del arancel de la carrera durante los años cursados, así como también si los estudiantes desertaban de ésta, teniendo que cancelar de forma inmediata el valor asignado. Todo este proceso se realizó no estando bajo regulación legal, ya que recién en junio de 2011 se llevó a cabo este paso.
Por otro lado, la beca sólo contempla 5 años de gratuidad, sin considerar la extensión real de las carreras de pedagogía, que en promedio, según estudios de “futuro laboral”, ascienden a dos semestres extras, aproximadamente, al igual que la mayoría de las carreras.
Hasta la fecha 133 de los 3.252 estudiantes a los que se les adjudicó la beca, han desertado de la carrera durante el primer semestre de 2011. Estos alumnos deberán cancelar a más tardar en marzo de 2012 el monto estimado según los aranceles de cada institución.
La tasa de deserción promedio en nuestro país de las carreras de educación asciende aproximadamente a un 37%, por lo que las medidas tomadas en los documentos de la beca perjudicarían en gran medida a los estudiantes, sobre todo tomando en cuenta la altas tasas de deserción y la situación socioeconómica de algunos de ellos, que probablemente no les permitiría resolver la situación de deuda con el gobierno.
Todo esto ha motivado a estudiantes de distintas instituciones a manifestarse en contra de algunas condiciones que establecía la beca, ya que se han sentido engañados y profundamente afectados, sobre todo los que decidieron dejar los estudios de pedagogía, pues además de sentirse defraudados, fue una gran desilusión para sus familias. Frente a la presión ejercida por los estudiantes, el gobierno ha adoptado medidas de reformulación sobre algunas cláusulas de la beca.
En sentido amplio, se nos muestra la “beca” vocación de profesor como una falsa promesa a la gratuidad, pero más allá de eso, sostiene un sentido de vocación equívoco. Cuando hablamos de vocación lo hacemos vinculado a un llamado o a una inclinación genuina y personal hacia algo, pero en ningún caso incentivada por recursos monetarios, como lo intenta hacer esta beca. Además de generar falsas expectativas a una generación de estudiantes que veía una oportunidad al ingresar a la educación superior, se juega con las aspiraciones que surgen de un proceso de formación que determinará finalmente el futuro laboral. La poca transparencia de este proceso, considerando el rol del estado en decisiones transversales de educación, lo único que hace es empeorar el caso.
Por otro lado, dar gratuidad a los buenos puntajes, ¿Mejora realmente la calidad de los futuros profesores, y a largo plazo de la educación en general, considerando las falencias segregatorias que tiene la PSU como instrumento de filtro para ingresar a la educación superior?
Los invitamos a visitar la página http://becavocaciondeprofesor. blogspot.com/ de los alumnos (as) de educación de la Universidad de Chile donde podrá encontrar más información sobre este tema.
GLOSARIO
Vocación: La vocación es una forma de expresar nuestra personalidad frente al mundo del trabajo, del estudio, y todos los ámbitos, que se manifiesta como disposición "natural" al realizar ciertas actividades y a preferir determinados ambientes y contextos de actividad.
Beca: Ayuda económica para cursar estudios, realizar una investigación, etc., que no debe ser devuelto a quien lo entrega.
Crédito: Cantidad de dinero que se pide a una entidad y que el acreedor tiene derecho a exigir y cobrar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario